Proyectos comunitarios: relevamientos en salud

En el marco del Programa ESEX, estudiantes de grado realizaron controles de salud a estudiantes de 7° grado de la Escuela Primaria Común N° 11 Provincia de Jujuy, Ciudad de Buenos Aires.

 

Estudiantes de grado del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires realizaron dos controles de salud a estudiantes de 7° grado de la Escuela Primaria Común N° 11 Provincia de Jujuy, Ciudad de Buenos Aires. Los relevamientos se desarrollaron el 19 y el 26 de octubre y se enmarcaron en el Programa ESEX del Departamento de Extensión Universitaria, que promueve la participación de estudiantes de grado en proyectos con enfoque comunitario.

Equipos interdisciplinarios de estudiantes realizan controles periódicos en la escuela hace años. En esta ocasión, la comitiva se conformó por 6 estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería y 10 estudiantes de Farmacia y Bioquímica. La organización estuvo a cargo de María Rezzónico, directora del Departamento de Extensión, y Virginia Vera, docente e integrante del equipo de Extensión. A su vez, acompañaron Susana Llesuy y Miguel Ángel De Cristófano, autoridades de la carrera de Farmacia y Bioquímica, y Gonzalo Beneitez, docente de Medicina.

Los objetivos específicos fueron obtener datos de la población infantil que concurre a la institución para determinar las características sociales, perfil nutricional y los principales problemas de salud, para brindar acompañamiento y elaborar propuestas que aborden las necesidades relevadas. De esta manera, se busca promover la participación de la comunidad educativa en el cuidado integral de la niñez en edad escolar, logrando pautas de prevención y promoción en salud, así como prácticas educativas contextualizadas en Atención Primaria de la Salud en instituciones de la comunidad de referencia.

Los datos del control de salud a la niñez se realizan según normas internacionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y comprenden:

✅ Determinar el entorno biopsicosocial y ambiental de la población.
✅ Evaluar el crecimiento y el desarrollo de la niñez: determinar grado de nutrición y retrasos madurativos.
✅ Control del carnet de vacunación.
✅ Examen visual y auditivo.
Control de salud bucal.
✅ Registro de auscultación cardíaca y toma de presión arterial.
Identificar patologías más frecuentes de diagnóstico en esta etapa de desarrollo para su derivación.
✅ Detectar problemas de lenguaje, aprendizaje, conductuales o de riesgo.
✅ Relevar hábitos alimentarios.
Taller de Educación Sexual Integral (ESI).

Sumado al relevamiento de datos, también se organizaron actividades en conjunto con otros proyectos del Departamento de Extensión: “Salud sexual: cuidarme es cuidarte” realizó un taller de ESI y “Lazos de Sangre: promoviendo la solidaridad comunitaria” planteó una posta con un juego informativo sobre la donación de sangre.

Como parte del seguimiento, se elaborará un informe para presentar ante las autoridades de la escuela con las recomendaciones sugeridas para el cuidado de la salud de cada estudiante. A su vez, el año que viene se realizarán talleres en función de las necesidades que tenga la población escolar y de Educación Sexual Integral (ESI).

 

➕ Conocé más sobre el Programa ESEX y el Departamento de Extensión Universitaria:
🔗 https://extensionuniversitaria.hospitalitaliano.edu.ar/
📧 [email protected]

Fecha
Subtitulo
En el marco del Programa ESEX, estudiantes de grado realizaron controles de salud en la Escuela Primaria Común N° 11.